Hernández López, José de Jesús.
Paisaje y creación de valor. La transformación de los paisajes culturales del agave y del tequila. Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán/Fideicomiso "Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor", 2013, 349 p., ISBN 978-607-8257-49-2.
RIVAR Vol 2, número 5, ISSN 0719-4994, IDEA-USACH, Santiago de Chile, mayo 2015: pp.266-268
Reseña
Mtro. Eduardo Ponce Alonso*
*Candidato a Doctor, Centro de Estudios de las Tradiciones El Colegio de Michoacán (Zamora, Michoacán, México) Email: eduardoponcea@hotmail.com
¿Quién no ha degustado o escuchado hablar del tequila? José de Jesús Hernández nos revela los procesos que están detrás de la construcción del tequila como una bebida de identidad nacional mexicana capaz de competir con el cognac y el whisky.
En los tiempos actuales los objetos adquieren valor a partir de otras aristas. La creación de valor simbólico junto a la transformación y creación de paisajes son las aristas que José de Jesús Hernández retoma para su trabajo. El autor nos advierte: "el paisaje es un artificio y como corolario al ser un producto de artífices humanos es cultura".
El libro de Hernández, el cual fue presentado como tesis doctoral en el centro de estudios antropológicos del Colegio de Michoacán en 2007, nos lleva con prosa amena y con rigor académico a conocer los recovecos, las contradicciones, lo visible y lo invisible, los procesos (sociales y culturales) y las personas que están detrás de lo que hoy es conocido como "el paisaje agavero, patrimonio cultural de la humanidad".
Desde la ecología cultural política Hernández comienza a "leer" el paisaje agavero. Su lectura encuentra relaciones de poder y una construcción artificiosa con fines comerciales que no se desarrollaron de la noche a la mañana ni a partir de un único actor. El autor trata de responder a las siguientes preguntas: ¿En qué momento los paisajes se volvieron un objeto atractivo para el Estado, las empresas transnacionales, los promotores turísticos o para la UNESCO? ¿Por qué hay tanta fascinación por los paisajes culturales en la actualidad? ¿Existe algún vínculo entre la admiración de un paisaje y la creación de valor económico? Pero más específicamente el autor se sumerge en los procesos de construcción del tequila como símbolo nacional y las implicaciones que ello ocasionó. Para dar respuesta centra su atención en los municipios de Tequila y Arandas en el estado de Jalisco, principales productores de agave y tequila en México.
El libro parte de una construcción histórica (¿qué había antes del agave y del tequila en estas zonas?). Las transformaciones que evidencia el autor ("De pueblo huertero a pueblo tequilero" para el caso de Tequila y "De región ganadera a cuenca lechera" para el caso de Arandas) proporcionan los antecedentes de la actual región tequilera. Posteriormente caracteriza a los sujetos involucrados en la construcción del actual paisaje agavero para, finalmente, presentar el análisis del proceso de creación de valor simbólico. De esta forma, el autor propone dos lecturas del paisaje agavero: por un lado los cambios que se presentaron en el paisaje y, por otro lado, la creación de valor simbólico.
Las transformaciones que se describen en el libro, más allá de las alteraciones en el paisaje, señalan adaptaciones de las personas que habitan en ellas. En este punto, el autor deja
entrever otra beta de análisis ¿cómo se adaptó o modificó el saber-hacer tradicional de esos pueblos con los cambios de actividad económica? A partir de información de archivo y de entrevistas Hernández reconstruye el panorama histórico de la región dejando al descubierto los actores principales que propiciaron dichos cambios y que llevaron a la formación de la actual región tequilera.
Por otro lado, la idea de tradición en el trabajo es importante. Más allá de una construcción folklórica, el autor presenta a la tradición en forma de tecnología social que los grandes empresarios de la región agavera supieron aprovechar para levantar sus productos: "antes de entrar en contacto con individuos, las empresas han aprovechado el tejido social regional". En las historias familiares el autor pone sobre la mesa las estrategias de mercado en donde la parte social y cultural fue punto importante para agregar valor al producto. El lente etnográfico revela rituales como "las tratadas en el cafecito" de la familia Bañuelos o bien "la reserva de la Familia" la cual es la gran fiesta del paterfamilia de Casa Cuervo.
Un concepto clave que se va perfilando y construyendo a lo largo del trabajo es el de "estetización" por medio del cual se describe cómo "los símbolos se vuelven relevantes para la generación de riqueza". Para dotar de valor económico al paisaje agavero el autor revela que fueron varios los procesos y artífices que se conjugaron: "La Denominación de Origen Tequila", "Tequila: centro mágico, pueblo tradicional", "El pueblo ordinario", "El pasaje agavero, patrimonio cultural de la humanidad". Lo interesante de la conjunción de estos elementos (Estado, empresarios y sociedad) es que se privilegió y se visibilizó el paisaje agavero y su producto ocultando a los sujetos que viven y trabajan en ese paisaje. La "estetización" del paisaje agavero no sólo implicó la construcción de un lugar sino también la formación de "sujetos sensibles" al consumo de dicha mercancía. El autor deja en claro que la construcción de un símbolo con valor económico es compleja.
La importancia de la obra de Hernández no sólo radica en el fino análisis de la estructura social, su reflexión va en el sentido de analizar la construcción y consumo de un símbolo (el tequila y el paisaje agavero) desde la venta de intangibles. El argumento de la obra nos permite pensar en los impactos ecológicos, sociales y económicos que los procesos de "estetización" causan a nivel local y las relaciones de poder que los sustentan.
Un buen trabajo es el que genera ideas y preguntas. La lectura del trabajo de Hernández motiva la reflexión en los siguientes puntos:
1) Población local y su saber-hacer. El trabajo reseña a las familias de empresarios que posibilitaron la construcción del valor simbólico, lo que genera la siguiente pregunta: ¿Cómo se ajustaron los maestros tequileros y la población que no trabajan directamente para estas familias? El autor reseña que, para el caso de Tequila, Jalisco, se desarrolló todo un fenómeno de mercantilización en donde se resalta lo tradicional y lo original. Ante esa idea de lo "auténtico" u "original" ¿Cuáles han sido las vías de conservación del saber-hacer de los productores de tequila?
2) El cambio de paisaje. El saber-hacer no es sólo una habilidad técnica sino que son prácticas que se adquieren a partir de un estilo de vida. Al ser un pueblo huertero, la población de Tequila poseía cierto saber-hacer vinculado a su estilo de vida; con el cultivo del agave y la producción de tequila las actividades cotidianas se modificaron y, por lo tanto, los saberes vinculados a ellos. Con la introducción del turismo y todo lo que implica la construcción de valor simbólico ¿qué cambios en esos saberes se pueden presentar y cómo se vinculan en las diferentes etapas históricas?
3) Procesos similares. Una vez conocido los derroteros por los que siguió la producción de tequila y el "paisaje agavero" ¿se puede pensar en la construcción de una tecnología social que permita dotar de valor simbólico a otros objetos de producción artesanal sin caer en la invisibilización de los sujetos?
El trabajo de José de Jesús Hernández López presenta un camino del cual podemos desprender muchas veredas para pensar en el devenir de las bebidas espirituosas en el contexto global actual.
Revista RIVAR es editada bajo licencia CREATIVE COMMONS