RIVAR Vol. 3, N° 9, ISSN 0719-4994, IDEA-USACH, Santiago de Chile, septiembre 2016, pp. 1-3.


 

Alejandra León

 

Presentación

Con orgullo presentamos este nuevo número de Revista RIVAR en el mes de la patria, septiembre. Cabe a perfección dar a conocer un selecto conjunto de artículos que rondan la importancia de valorar la historia y los procesos sociales que conlleva el trabajo humano con la tierra. Son varios los temas que podremos apreciar, y la pericia de las autoras y autores que escriben en este número completa una publicación exquisita tanto en su forma como en su contenido.

Comenzamos deteniéndonos en el valor de las manzanas valdivianas, en su particularidad histórica y su función de ingrediente perfecto para la preparación de chicha y sidra de manzana. El artículo, realizado por Amalia Castro, invita a valorar a una manzana hasta ahora poco considerada y estudiada. A partir de un detallado estudio del llamado “nuevo periodismo chileno”, la autora barre diversos diarios que dan fe de una fruta que exige mayor detención por parte de la academia; es una historiografía sumamente interesante, que abre el espectro de investigación e invita a continuar la búsqueda de alimentos y procesos que hacen repensar nuestro entorno, valorando cada elemento como único e irrepetible.

Siguiendo la veta de investigación histórica, continuamos con el artículo “Redes de comercialización de yerba mate a partir de las operaciones mercantiles de Salvador Trucíos, Chile (1758-1798)”. Es un texto que da cuenta de un rol detectivesco. Su autora, Consuelo Soler, realiza un acucioso paneo sobre la comercialización de yerba mate a partir de cartas escritas por el comerciante Salvador Trucíos. Masificada ya desde la guerra de Arauco y próspero en las costumbres de la época, la yerba mate fue un elemento comercial de trueque y de compraventa de suma importancia. Son diversos y valiosos los datos otorgados, los cuales permiten visualizar la relevancia histórica de este brebaje en nuestro país. Sobre la misma yerba mate, pero desde una panorámica trasandina, Lisandro Rodríguez nos enseña, gracias a su artículo “Producción y comercialización cooperativa en los márgenes. La provincia de Misiones (1991-2014)”, el complejo procedimiento actual de producción y comercialización de yerba mate: desde grandes marcas y productores de amplia llegada y la lucha persistente de las cooperativas, con tierras de medianos y pequeños productores, organizados para mantener la producción de yerba mate dentro del sistema actual. Son voces y realidades conjuntas que Rodríguez enmarca generando un espacio que invita a la reflexión sobre las políticas actuales de apoyo a los trabajadores y trabajadoras que mantienen a pulso sus tierras y producciones.

Luego, cambiamos la yerba mate por viñas de Mendoza, con “La vitivinicultura mendocina de entre guerras. Herencia e innovación en las crisis productivas (1914-1940)”, a cargo de Ana María Mateu. Es el análisis de políticas industriales que marcan invariablemente la manera de vivir el trabajo en las viñas de Mendoza y de negociar sus frutos. En el intento de equilibrar la producción son varios los aspectos afectados, desde las condiciones de trabajo en sí hasta la masificación o reducción del consumo de vino en la época. Tal como vimos con Rodríguez con la yerba mate, este texto también da cuenta de la incidencia del Estado y las políticas públicas en el trabajo con la tierra y en la distribución de sus frutos.

En nuestro número, continuamos con un artículo elemental. El análisis de etiquetas de diversos productos típicos chilenos, de los Registros de Marcas del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), realizado por Carolina Cofré, es sumamente interesante. Son revisados diversos productos que gozan de Denominación de Origen, como Pisco, Chicha, Pajarete o Chacolí, entre otros, a partir de la información gráfica e ilustraciones, tipografía y elementos cromáticos presentes en sus etiquetas. La publicidad como elemento histórico brinda una fresca mirada que refleja, a su modo, el “inconsciente” de los productos. Llegamos entonces al próximo artículo, presentado por Emiliano Núñez, en donde analiza y explora la historia de la marca de bebidas alcohólicas Mitjans. El valor de lo extranjero y la incidencia de lo foráneo en la concepción de identidad propia es expuesto en este artículo, a partir de la historia de esta importante empresa de licores.

Desde Argentina, Marcelo Champredonde y Joaquín González nos presentan el texto “¿Agregado de Valor o Valorización? Reflexiones a partir de Denominaciones de Origen en América Latina”. Una discusión de suma calidad, un aporte teórico y epistemológico a cómo nombrar y englobar, de la mejor manera posible, los productos únicos por sus características de elaboración y contexto geográfico y humano. Los casos del Salame de Colonia Caroya y el Cordero Mesopotámico en Argentina son utilizados por los autores como referentes que ejemplifican procesos largos, donde no basta el reconocer al producto sino además seguir las incidencias del valorar, los objetivos logrados y los que aún se deben conquistar, a fin de otorgar los máximos beneficios posibles a los actores directos del proceso.

En la sección Documentos, tenemos el privilegio de presentar el Informe de Vendimia 2016, a cargo de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, en colaboración con el Centro de Cambio Global UC. En este valioso texto, “se encuestan a enólogos a lo largo del territorio nacional y se recopila información desde el otoño de 2015, de modo de considerar los antecedentes climáticos y su efecto en el desarrollo de los estados fenológicos de la vid hasta el momento de la cosecha”. Es decir, es un documento de vital importancia para la disciplina, aunando información elemental para considerar en los procesos de producción, cosecha y evaluación de vides.

Finalmente, la antropóloga Sonia Montecinos nos presenta una reseña sobre el libro publicado este año 2016, a cargo del director de nuestra revista, Pablo Lacoste. El Pisco nació en Chile es leído por la autora desde una mirada gastropolítica: cuán valioso es reconocer lo propio desde lo genuino, respaldado por la historia social y comunitaria. El Pisco y la mirada que ofrece Pablo Lacoste es un perfecto ejemplo de ello.

Agradecemos a todas las autoras y autores que son parte de este ejemplar de RIVAR. Esperamos compartir experiencias y lecturas a partir de este lugar, con vistas a seguir creciendo y elaborando conocimientos comunes. Comento, con orgullo, que Revista RIVAR ha ingresado a la categoría ISI de revistas académicas; que este logro sea para todas y todos un impulso para continuar compartiendo saberes.

 


Revista RIVAR es editada bajo licencia CREATIVE COMMONS